miércoles, 25 de septiembre de 2019

La necesidad de la investigación prejudicial



No cabe duda que la aparición del M.P. “Mitis Iudex Dominus Iesus” ha supuesto la apertura de nuevos campos de estudio y su consiguiente publicación de una novedad como supuso dicho motu proprio en la renovación de las instituciones procesales.
Toda vez que se va asentando el uso del motu proprio en la actividad procesal se observan elementos que por su novedad o quizás por su “menor obligatoriedad”, hacen que no se apliquen en el buen desarrollo de todos los avances procesales que nos muestra el documento.
Por ello, considero esta obra necesaria dentro del estudio de dicha nueva legislación procesal y sobre todo un elemento a implementar en las diócesis como ayuda a la labor que se desarrolla en los tribunales.
La obra tiene todas las trazas de haber sido un trabajo de tesis doctoral donde se ha pretendido señalar la necesidad de la Investigación prejudicial (IP) como elemento necesario dentro del proceso canónico de declaración de nulidad. No cabe duda que es un elemento pastoral importante pero se debe tener mucho cuidado con quienes ejercen dicha IP y sobre todo no darle un valor jurídico a la misma que no tiene por sí sola sino como acompañamiento y subsidio de los que será el proceso de declaración de nulidad.
La obra consta de cinco capítulos. Los dos primeros son introductorios. En el primero se presenta como la IP llega a formar parte del documento. Para ello el autor nos muestra un recorrido que parte del Sínodo de la familia de 2015 y sobre todo su raíz de crecimiento y de necesidad que se encuentra en la exhortación apostólica Amoris Laetitia, en la cual se va a cuidar a la familia y a sus miembros.
Los orígenes del motu proprio se encuentran en las relaciones del Sínodo y como se insistía en una reforma procesal canónica que lleva al documento donde se inserta la IP. Pienso que se podría haber buscado e investigado más sobre el trabajo realizado para la creación del documento, sin embargo, no es así y queda más bien todo reducido a un encargo sinodal y a una necesaria reforma de los estudios de derecho canónico. Evidentemente es una forma elegante de no señalar aquellas carencias canónicas de las que adolece el documento.
El siguiente capítulo es la presentación histórica de lo que podría haberse considerado como figura jurídica parecida en los códigos del 17 y del 83 previos a la reforma, y en dicho capítulo se observa una somera visión del derecho romano que podría haberse evitado, sobre todo cuando no se hace un estudio de la posible existencia de dicha figura en los procesales medievales.
Pero a fin de cuentas, el trabajo hace bien en centrarse en el codex más que en Corpus. No cabe duda de la novedad que la IP supone dentro del ámbito procesal como es la tarea pastoral en su colaboración con la judicial. No podemos olvidar que ya en el Código del 83 había una insistencia a la pastoralidad en el acompañamiento de las familias y sobre todo de las parejas que se acercaban a los tribunales, en aras a evitar y fortalecer las posibles rupturas. No cabe duda que nada tiene que ver aquello con la IP de la que nos habla el motu proprio.
La reforma del Papa Francisco supone un avance y una puesta en práctica de esa tarea pastoral con las familias desde entornos previos a los tribunales, elementos que no aparecían en ningún momento. Pero como muy bien indica su nombre y es la gran tentación a evitar, prejudicial quiere decir que no es judicial y muchos agentes encargados de dicha IP deberían ser conocedores de sus limitaciones en el campo de actuación que debe llevar a cabo dicha investigación.
Por eso importante en la obra es el capítulo tercero que nos introduce en los destinatarios, los sujetos agentes y los niveles de actuación. El problema de esta investigación prejudicial o pastoral es precisamente a quien se dirige, porque dependiendo de ello la tarea a llevar tendrá una finalidad pastoral u otra. No todos los matrimonios en dificultad se encuentran a un mismo nivel y no a todos se debe aplicar la IP. Las tareas pastorales son distintas y no se debe confundir, como podría parecer al hablar de los destinatarios.
En segundo lugar, como sujetos agentes señala a los obispos y párrocos y hay puede haber un error ya que no todos los obispos se pueden dedicar a esa tarea ni muchos párrocos están preparados para la misma. Sería más aconsejable que se cuidase a quien se encarga esa tarea y no olvidar que no necesariamente debe estar inserta en las labores de una parroquia sino más bien dependientes del mismo Obispo y su tarea pastoral familiar y no tanto considerarla propia de los párrocos, que si bien deben tener como tarea principal ser pastores en ocasiones pueden llegar por un extremo u otro a ser jueces sin serlo.
El capítulo cuarto acierta en su desarrollo al señalar los principios que se le deben aplicar a la IP para que se vaya estabilizando y adquiriendo importancia en el desarrollo del motu proprio y sobre todo para insistir en la tarea pastoral que debe llevar a cabo. Pero no debe olvidar el autor que el problema más que en los principios esté en los sujetos agentes, en la acogida y en la tarea pastoral a llevar con ellos en caso de que no se les invite a acercarse al Tribunal. Si los agentes no aplican dichos principios en la IP difícilmente se puede convertir en un instrumento válido.
El capítulo quinto no es sino una aplicación práctica de cómo esa IP se ha llevado a cabo en la Diócesis de Chiclayo (Perú). Es un vademécum, o protocolo que llamaríamos en estas tierras y cuyo resultado de aplicación sería lo verdaderamente interesante de saber. De cualquier manera es importante tener un modelo o la estructura de un proyecto que ya se está llevando a cabo, para si el mismo se desea implementar en alguna diócesis.
Las conclusiones propias de una tesis doctoral que vienen a recoger las conclusiones ya señaladas al final de cada capítulo y que recuperan lo dicho a lo largo de toda la obra.
Los apéndices si bien complementan el trabajo realizado no hacen sino potenciar que me surja la cuestión de porque introducir la Instrucción de la Congregación  para la reforma de los estudios de derecho canónico y sin embargo no haber puesto los elementos de la exhortación Amoris Laetitia o las relaciones del Sínodo en las que se habla de la necesidad de una reforma procesal. Pero como digo es una cuestión personal.
En definitiva creo que la obra viene a completar un instrumento que por su poca relevancia procesal no va a tener mucho ámbito de estudio, de ahí que se agradezcan más las tesis y trabajos que se realicen al respecto, y sobre todo para conocer que se pretende y como aplicar dicha investigación prejudicial en los diverso campos eclesiales, recordando la necesidad de cuidar las relaciones de la pastoral y la práctica jurídica dentro de las misiones de la Iglesia.

Tocto Meza, Edwuar Alberto, La investigación prejudicial o pastoral. Una propuesta al M.P. “Mitis iudex”, Ed. EUNSA, Pamplona 2019, 352pp.

lunes, 6 de mayo de 2019

Una palabra tuya y un dibujo mío



            Presentamos esta obra que no es sino el resultado de juntar el trabajo de dos hermanos de sangre que decidieron unir la vivencia de fe de cada uno, dando color desde los dibujos que Francisco Manuel hacía, a las palabras que en diversos poemas plasmaba su hermana Charo.

            Charo es hermana de las Hermanitas de la Asunción, ahora dedicada a la Formación dentro de la Congregación con un caráctereminentemente misionera, en la que, desde sus estudios de Teología en el Instituto Teológico Franciscano de Murcia, ha tratado de reflexionar sobre la fe y sus vivencias de cada día en la misión y en el trato con las personas.

            Lo que en principio era una tarea personal, y que se reducía a sus propias reflexiones y alguna vez que lo compartía en contadas ocasiones, se ha convertido en una experiencia de fe que quiere compartir con los demás. Para ello no cabe duda que la influencia de José María Avendaño ha tenido mucho que ver.

            Charo decidió que ella no se embarcaba en esta tarea de compartir la fe y sus vivencias personales si no lo hacía acompañada de su hermano que desde la sencillez de sus pinturas fueran dando color y expresión a sus palabras en negro sobre blanco.

            Cada uno de los poemas tiene una misma estructura, un breve texto bíblico, el poema que expresa la vivencia de la fe, o el aprendizaje del texto bíblico en una de las tareas que llevamos a cabo y el dibujo de Francisco Manuel que hace que comprendamos de un vistazo las palabras que nos han escrito. Por eso en ellos descubrimos no solo color sino vida que sana, que nos purifica, es una terapia que nos conduce a la salvación.

            El libro, muy sencillo, nos lleva a un recorrido que favorece en primer lugar el encuentro con Jesús de Nazaret, para después avanzar a la duda que surge en todo aquel que busca verdaderamente y que a veces no sabe mirar ni lo ve tan claro y que le hace temblar en la respuesta a la llamada que ha recibido.

            La tercera parte de la obra no es sino hacer vida en la vida esa fe que llevamos y que hemos descubierto y que desde la duda y la oscuridad se ha fortalecido en nosotros. Todo ello con unas palabras sencillas reconocibles en la vida de cada uno y que podemos y nos invitan a reflexionar en nuestro caminar cristiano.

            La importancia de estos poemas no es otra cosa que la fe que se vive y que invita a la reflexión la cual gracias a los dibujos nos muestra la sencillez del encuentro en la vida diaria con Aquel que nos da la vida.

            En definitiva un libro muy recomendable no sólo en la lectura sino en el acompañamiento de la vida de fe de cada día.


Una palabra tuya y un dibujo mío
Charo Martín Pérez – Francisco Manuel Martín Pérez
Ed. PPC
Madrid 2018



sábado, 9 de marzo de 2019

Resumen de las XXXII Jornadas de Teología


A lo largo de la semana del 4 al 7 de marzo se han venido celebrando las XXXII Jornadas de Teología en el Instituto Teológico de Murcia OFM. Este año bajo el lema “La efectividad de las palabras: un encuentro de voces” se han celebrado los 800 años del encuentro de San Francisco de Asís y el Sultán de Egipto y Siria en el año 1219.

Las Jornadas de este año han estado insertas en los actos celebrados por la Orden Franciscana y la Pontificia Universidad Antonianum de Roma, que han llevado a que se celebren acontecimientos a lo largo de todo este año en Roma, Venecia, Jerusalén, Estambul, Damieta, Paris y Murcia.

Las Jornadas fueron inauguradas por el Rector de la Universidad de Murcia D. José Luján y el Vicerrector de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma Fr. Agustín Hernández Vidales, y el director del Instituto Teológico de Murcia OFM, Fr. Miguel Ángel Escribano Arráez.
La ciudad de Murcia ha sido elegida por haber sido el primer obispo de la región el fenciacano Pedro Gallego, que confesor del Rey Alfonso X fue un de los pioneros en el diálogo con el mundo del islam andalusí.

Resultado de la presencia de este obispo en Murcia se crearon escuelas de aprendizaje del árabe para los franciscanos que marchaban a Tierras de misión, así lo destacó la ponencia del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona el catedrático D. José Martínez Gázquez.

Dentro de las ponencias se ha tenido una sobre el murciano Ibn Arabí, impartida por la profesora Fatiha  Belabbah de la Universidad Mohammed V de Rabat en Marruecos, que nos recuperó la figura tan importante de este sabio murciano y no siempre reconocido.
Terminamos las jornadas con una profundización en dos “locos de Dios”, como fueron san Francisco de Asís y Ramón Llul que movidos por una misma voluntad salieron al encuentro del hermano musulmán.

Unidas a las jornadas que se impartieron dos mesas redondas en el Hemiciclo de la Universidad de Murcia auspiciadas por la Faultad de Letras que potenciaron este necesario diálogo y el acercamiento a la mística del Santo de Asís y de los místicos sufíes como fue Ibn Arabí.

En definitiva han sido unas Jornadas donde se ha potenciado la necesidad del diálogo entre hijos de un mismo Creador (Papa Francisco en el encuentro interreligiosos de Abu Dabí 4 de febrero), potenciadas por la necesidad de que todo hombre creyente o no, siempre personas de buena voluntad, deben llevar adelante y manifestar en sus vidas la necesidad de la justicia y de la paz, como valores implícitos en todos aquellos que quieren vivir a Dios en sus comportamientos.
El hecho de que estas palabras se hayan escuchado en espacios públicos como es la universidad de Murcia y hayan intervenido profesores de la misma nos muestra la necesidad de que esta presencia creyente va unida a la necesidad de una reflexión donde la razón no está reñida con la fe en la defensa de la verdad creyente, sino que debe ser un cauce para el diálogo y el compromiso de la tolerancia entre miembros de diferentes credos.

Este diálogo inaugurado por San Francisco de Asís en su encuentro con el Sultán es una responsabilidad que todo creyente debe llevar adelante como mandato no de una autoridad humana sino de un Dios Padre de todos.

Todas las conferencias se pueden ver en el canal del Instituto Teológico de  Murcia OFM en  YouTube